
10 Jul Los 10 plugins de WordPress básicos que debe tener tu página
Si tienes tu página web con WordPress, estás a punto de crearla o estás en el mundillo de marketing digital en general, seguramente habrás escuchado sobre los plugins pero también te apuesto a que es muy probable de que hayas escuchado una infinidad de plugins, así que en este artículo te vamos a enseñar (según nuestra experiencia) cuáles son los mejores plugins de WordPress que tu web necesita.
¿Qué son los plugins de WordPress?
Como ya te hemos contado, los plugins son uno de los mayores beneficios de tener tu página web con WordPress, y esto se debe a que existen tanta variedad de plugins como las funciones que te pueden ofrecer. Los hay para mejorar la velocidad de tu web, algunos tienen la finalidad de hacer tu página web más segura, otros que te servirán para una mejor experiencia de usuario, etc.
Los plugins son aplicaciones que ofrecen una series de funciones extras a tu página web, las cuales no vienen por defecto y que, sin lugar a duda, mejorarán la apariencia de tu web.
Hasta ahora ya te hemos contado qué es un plugin, cuáles son sus funciones y por qué deberían formar parte esencial de tu página web, así que si quieres tener una web exitosa, te recomendamos que sigas con nosotros porque te vamos a contar los diez mejores plugins de WordPress que debes instalar en tu página web. ¡Vamos a ello!
1. Visual Composer
Visual Composer se ha convertido en el mejor plugin para maquetar una página web sin tener ni idea de código. Es una herramienta muy intuitiva y con curva de aprendizaje muy rápida.
Su funcionalidad es tan simple como «arrastrar y soltar». Ni más, ni menos.
Este plugin te ofrece un amplio abanico de elementos, entre los cuales están:
- Añadir filas para separar el contenido de una página en diferente secciones.
- Agregar bloques de texto donde puedes poner toda la información que quieras.
- Añadir imágenes con diferentes formas y efectos.
- Imágenes en carrusel con el podrás integrar una galería de imágenes que irán pasando una detrás de otras.
- Botones de llamada a la acción que sirven para que el usuario haga algo en concreto dentro de tu web.
- Etc, etc, etc.
Como puedes ver, tienes una multitud de elementos de dónde elegir, solo tienes que estar seguro de usarlos donde mejor te convenga. Sin duda, uno de los plugins de WordPress imprescindibles en una página web.
2. Yoast SEO
Yoast es de los mejores plugins de WordPress para SEO, sino el mejor. Ya te hemos las claves de cómo escribir un artículo que posicione, pero también es igual de útil para las páginas corporativas de tu web. Sea una página o un post lo que estés escribiendo, Yoast está aquí para ponerte las cosas más fáciles.
Este plugin te permitirá estar al tanto de:
- Cuál es la palabra clave que estás usando
- Cuántas veces has usado dicha palabra en el texto
- Si tus imágenes, url y metadescripción contienen la palabra clave
- Si el artículo/página tiene una buena legibilidad
Además, con Yoast podrás configurar tu web para establecer qué cosas son las que quieres que aparezca en Google. Puedes elegir entre indexar o desindexar imágenes, portfolio, etiquetas, categorías, incluso páginas o artículos.
En difinitiva, Yoast SEO es uno de los plugins de WordPress que debes tener si o si en tu página web.
3. Contact Form 7
¿Te has encontrado con páginas web que no tienen ningún formulario de contacto?
Digo yo, ¿para qué tienes una web súper profesional si no das ningún forma para que una persona contacte contigo?
¡Por Dios que no te pase lo mismo! Toda web necesita un formulario de contacto y para eso existe Contact Form 7.
Con este plugin podrás añadir tantos campos como quieras:
- Nombre
- Apellido
- Teléfono
- Cuerpo de texto para que escriban un mensaje
- Desplegables para que seleccionen una opción u otra
Existen tantas combinaciones que puedes añadir a un formulario, que solo depende de qué es lo que quieras conseguir:
- Recibir mensajes sobre tus productos/servicios
- Obtener datos de posibles clientes
- Planificar futuras reuniones, etc.
Y lo mejor de todo, es que puedes dejar configurado mensajes de respuesta cada vez que un usuario rellena un formulario, así hará que tu web parezca aún más profesional.
4. Mailchimp for WordPress
Este es uno de los mejores plugins de WordPress si quieres conseguir suscriptores en tu página web. Consiste en crear un widget que sirve para que el usuario que esté en tu página te deje tu email y se convierta automáticamente en un suscriptor de tu web.
Con Mailchimp for WordPress puedes elegir en qué lista de tu cuenta de Mailchimp quieres que estos usuarios se suscriban, además de que puedes configurar un mensaje de agradecimiento por darte su email, lo cual es algo muy valioso.
Lo mejor de este plugin es que puedes adaptar el mensaje tanto como quieras e insertar el widget donde quieras, aunque lo más normal es ponerlo en la página del blog y en cada artículo.
5. Redirection
Uno de los mayores problemas que trae consigo una página web son los temidos errores 404 o mejor conocidos como los errores «página no encontrada».
Errores como el 404 no sólo perjudican la experiencia de un usuario en tu página, sino que además afecta al posicionamiento de la web.
Para solucionar este problema existe dos maneras:
- Introduciendo una redirección en un archivo llamado htacces, lo que tiene un cierto nivel de dificultad si sobre todo no eres un experto en páginas web.
- Instalando el plugin Redirection donde puedas configurar dichas configuraciones.
La interfaz de Redirection es tan sencilla que por eso se ha convertido en unos de los plugins de Worpdress imprescindibles en una página web. Solo tienes que copiar la url de la página que da el error y la otra url de la página a la que se va a redirigir dicho error.
6. Akismet
Apuesto lo que quieras de que no te gusta el SPAM y sin saber cómo, te siguen llegando mensajes de SPAM a tu bandeja de correo.
En las páginas webs ocurren lo mismo, pero para nuestra tranquilidad existe Akismet y su función es bloquear el spam que llegue a tu web ya sea por comentarios o a través de formularios.
Este es el único de estos 10 plugins de WordPress que viene instalado por defecto cuando instales WordPress en tu página web, sin embargo, no está configurado.
Eres tú quien debe darse de alta en Akismert, generar la clave de la API que permite el uso y funcionamiento del plugin y listo.
7. Duplicate Post
Seguro que en tu web tienes algunas páginas que quieres que tengan una estructura similar, pero no quieres volver a diseñarlas de cero, sino crear una copia y reemplazar el contenido.
Si es así, lo que necesitas es el plugin Duplicate Post.
Aunque por su nombre parece que solo sirviera para duplicar artículos, su verdadero uso está en duplicar las páginas que ya has creado anteriormente.
Como ves en esta imagen, solo tiene que encontrar la página que quieres duplicar, hacer clic en «clonar» y ya tendrás tu nueva página completamente lista para que la modifiques tal y como quieras. Uno de los plugins de WordPress que te ayudarán a ahorrar tiempo y esfuerzo en diseñar páginas desde cero.
8. Cookie Law info
En más de una web habrás visto la típica barra donde tienes que aceptar las leyes de privacidad o las famosas cookies.
Lo sé, es algo que no suele gustar pero es un aviso que todas las páginas webs deben tener ya que es un aviso que, en principio, todas las páginas están obligadas a mostrar.
Para que tu web también avise al usuario, debes instalar el plugin Cookie Law Info.
Al igual que otros plugins, también puedes configurar el mensaje que se va a mostrar, el nombre de los botones, sus colores y los links a los que va a dirigir cada uno de ellos.
Aunque los ajustes están en inglés, es muy fácil de configurar y con un par de minutos tendrás un resultado como éste:
9. SumoMe
Como te hemos contado en otros artículos, tener un blog corporativo es vital para una estrategia de marketing digital porque no sólo podrás ayudar a tus lectores, sino también porque te ayudará a conseguir una mayor visibilidad en el mundo online.
¿Y cómo se obtiene esta visibilidad? Simple. Por cada artículo que escribas debes compartirlo todo lo posibles en las redes sociales y para esto está SumoMe.
Este uno de lo mejores plugins de WordPress para compartir tu contenido en redes sociales por estos motivos:
- Podrás elegir las redes sociales donde quieres que un artículo se comparta
- Verás muestra el número de compartidos en cada red social
- Puedes configurar las páginas y el lugar donde quieres que aparezca su barra tan característica
- Puedes ver el total de compartidos entre todas las redes sociales
10. Updraft Plus
¿Te has puesto a pensar en qué pasaría si alguna vez tu web deja de funcionar?
Sería una situación de todo menos graciosa, ¿verdad?
Pues no te preocupes que si te llega a pasar eso, podrás recuperar tu web y dejarla en funcionamiento con uno de los mejores plugins de WordPress para hacer copias de seguridad: Updraft Plus
Aunque muchos hosting incluyen el servicio de copias de seguridad gratuito, nunca está de mas tener nuestras propias copias de seguridad de una página web. Por eso, este plugin viene a hacer frente a:
- Hackers
- Fallos de Seguridad
- Alojamientos Web Inseguros
- Caídas del servidor
Lo mejor de todo es que con este plugin podrás hacer lo siguiente:
- Elegir de qué elementos se harán dichas copias de seguridad
- Programar las fechas en las que quieres que se realice cada backup
- Elegir en dónde se van a almacenar cada copia (Dropbox, Google Drive, One Drive, etc.)
- Recuperar tu web en un par de minutos
Conclusión
A lo largo de este artículo te hemos recomendado una lista de 10 plugins de WordPress que estamos convencidos de que van a ayudar a que tu página se convierta en una web potente. Es posible que hayas escuchado alguno de ellos o que incluso sepas de alguno más, así que te estaremos esperando los comentarios para que nos cuentes qué te han parecidos estos plugins o si crees que podríamos añadir a la lista.
¡Hasta el siguiente artículo!
Joel Araujo
Posted at 16:27h, 10 julioInteresante tu articulo.
Sin embargo en mi opinion te puedo decir que
Visual Composer a pesar que es super bueno y aun mantiene un cuota de uso digamos que «alta» ya se esta quedando atras en cuanto a otros por ejemplo Elementor .
Visual composer representa un carga de casi 2s en casi todas las web y con Elementor he logrado llegar a bajar hasta 1.8s por lo que actuamente de cara al posicionamiento ya no es una buena opcion.
Tambien con Elementor el nivel de personalizacion es mucho mayor que con VC, ejemplo los fondos degraados, los efectos Hover en las columnas, contadores, y algunas otras que el VC las tiene pero con sus addon, por lo que eso tambien implica mas plugin en nuestros WordPress que hacen mas pesada la carga de la web.
Eso mi percepcion personal comparando los redimientos puesto que durante mucho tiempo y en mas de 100 web utilice Visual Composer.